La siguiente mini-secuencia está creada para practicar con nuestro sistema familiar.
Nos permitirá compartir, disfrutar y fortalecer el vínculo juntos.
Asegúrate siempre de que tu médico y/especialista te autoriza a hacer ejercicio y yoga.
POSTURA DEL NIÑO – BALASANA:
Comenzamos apoyando las nalgas en los talones, si esto no es posible para ti, puedes colocar una manta debajo de tus rodillas para apoyarte.
Deja que el pecho descanse sobre los muslos o quizás sobre unas mantas y/o cojines.
Podemos estirar los brazos por encima de la cabeza o simplemente mantenerlos a los lados del cuerpo.
Nos quedamos unos instantes aquí, en silencio. Observando nuestra respiración, dejando que el movimiento del cuerpo simplemente cese.
GATO/VACA – BITALASANA/BIDALASANA
Nos colocamos sobre las manos y las rodillas, en cuadrupedia. Creamos un movimiento que sientas agradable para tu columna, hombros, muñecas y caderas, todo vale.


TORSIONES – ARDHA MATSYENDRASANA
Nos sentamos con la espalda recta y observamos nuestras sensaciones.
Cuando estemos listos para un movimiento suave, comenzamos a girar desde nuestra cintura hacia el lado derecho, llevando el brazo derecho detrás de nuestra espalda y apoyando los dedos en el suelo.
La mano izquierda se coloca suavemente sobre nuestro muslo derecho.
Respiramos suavemente y cambiamos de lado, pasados unos instantes.
LATERALIZACIÓN – NITAMBASANA
Nos sentamos con la espalda recta, cerramos los ojos y observamos nuestras sensaciones.
Cuando estemos listos para un movimiento suave, colocamos la mano izquierda en el suelo, a la izquierda y levantamos el brazo derecho hacia arriba y por encima de la cabeza.
Tratamos en la medida de lo posible, abrir el pecho ligeramente hacia arriba.
Respiramos suavemente y cambiamos de lado, pasados unos instantes.


EXTENSIÓN – SETU BANDHASANA
Nos tumbamos boca arriba, flexionamos las rodillas y dejamos las plantas de los pies en el suelo tratando de acercar, un poquito, los talones.
Colocamos los brazos a los lados del cuerpo con las palmas de las manos en el suelo.
Activamos pies, piernas y elevamos las caderas del suelo, podemos colocar un apoyo debajo del sacro.
Deja que el cuerpo se relaje sobre el soporte.
Tómate unos minutos aquí.
SUPINO CON RODILLAS FLEXIONADAS – APANASANA
Tumbados boca arriba, llevamos las rodillas al pecho, si es posible, nos abrazamos o nos ayudamos con un cinturón de Yoga, para aproximar las rodillas al pecho.
Nos podemos balancear suavemente.


SUPINO SOBRE LA ESPALDA – SAVASANA
Finalizamos acostados. O quizás, de cualquier otra forma que a ti te siente bien.
Puedes colocar algún soporte debajo de tu cabeza o debajo de tus rodillas, para estar más cómodo.
Tómate un tiempo para respirar y relajarte en esta posición.
Crea un espacio físico, mental y emocional para tu práctica con cada respiración que tomes.
